El pasado lunes 16 de agosto, en la biblioteca del Colegio Amanecer San Carlos, tuvo lugar la segunda reunión del Consejo Escolar 2021, liderada por la rectora del establecimiento, María Teresa Concha Ortúzar; el representante de la Corporación Amanecer, Daniel Padilla Soto-Aguilar; integrantes del Centro de Alumnos (CEAL), el Centro General de Padres y Apoderados (CGPA), profesores, asistentes de la educación, el comité Covid y el departamento de convivencia escolar.
A las 10.00 horas, la rectora comenzó la sesión con palabras de bienvenida, dio lectura al acta anterior y explicó el objetivo y los puntos a tratar en el Consejo Escolar, como el plan retorno seguro, el informe de convivencia escolar y las distintas mejoras que el colegio ha realizado durante este año académico.
Seguidamente, y con el propósito de optimizar y potenciar los recursos humanos con los que cuenta el establecimiento, la rectora informó que se modificó el organigrama y que, en esta nueva estructura organizacional, desapareció la figura del inspector general por el de agentes de convivencia escolar, quienes a partir de este año pasan a formar parte del departamento de convivencia escolar para elaborar y ejecutar en conjunto un trabajo interdisciplinario. También señaló que se creó el comité Covid, el cargo de coordinador de recursos y, además, se potenció el rol de las directoras de ciclo como líderes pedagógicas.
En el ámbito académico, manifestó que el lunes 12 de abril el colegio lanzó su programa de preuniversitario, primeramente con las asignaturas de lenguaje y matemática, y luego se amplió para historia y ciencias, con la finalidad de apoyar académicamente a todos los estudiantes de cuarto año medio que deben prepararse para rendir la Prueba de Transición Universitaria (PTU).
Más tarde, el comité Covid informó de las principales tareas que han ejecutado en esta modalidad híbrida, como la difusión de protocolos de higiene y seguridad, charlas informativas a estudiantes de cuarto medio, entrega semanal de elementos de protección a funcionarios que asisten al establecimiento, entre otras medidas sanitarias elaboradas en conjunto con el prevencionista de riesgos del Colegio Amanecer San Carlos.
Finalmente, el encargado de convivencia escolar, Emmanuel Ulloa Cofré, presentó una encuesta realizada a estudiantes del colegio, en donde se abordaron temáticas e indicadores relacionados a la vinculación emocional y el sentido de pertenencia.
En la oportunidad, Sofía Lizama Cánovas, presidenta del Centro de Alumnos, indicó que “todas las medidas que ha instalado el colegio me parecieron excelentes como, por ejemplo, el preuniversitario para ciencia e historia, entendiendo que hay algunos que no pueden pagar un preuniversitario”.
Por otra parte, Magdalena Bastías Malverde, vicepresidenta del Centro General de Padres y Apoderados, señaló que “se nota que el colegio ha estado trabajando en todos los protocoles y eso nos da la tranquilidad y confianza para que los estudiantes vuelvan a clases. También hay que entender que este trabajo es compartido; por lo tanto, es importante que los apoderados constantemente les recuerden a sus hijos que deben respetar la distancia, usar su mascarilla, etcétera; en definitiva, no le debemos dar toda la responsabilidad al colegio”.