El lanzamiento de la campaña “CASC libre de bullying” se realizó el lunes 26 de agosto durante el acto ciudadano denominado el “Día internacional de la paz y la no violencia”. La campaña, que invita a prevenir el acoso escolar y a erradicar el bullying al interior del colegio, fue organizada por la asignatura de orientación, tecnología y artes.
Con una muestra de pendones y afiches con frases como “ponle freno al bullying”, “no seas parte de esto, no más bullying”, se dio inicio oficial a esta campaña que busca concientizar a la comunidad educativa a través de imágenes, recreaciones y mensajes publicitarios, desde la perspectiva de quienes presencian o son testigos de bullying.
El acto cívico comenzó a las 8.30 horas, con una reflexión sobre la violencia y el acoso escolar que a diario sufren miles de estudiantes, y los maltratos psicológicos, verbales y físicos a los que se ven expuestos los jóvenes, tanto en el aula como a través de las redes sociales.
Luego de eso, la alumna Francisca Salgado, del 7° básico B, presentó los hitos más importantes de la campaña “CASC libre de bullying”, destacando, además, el “hostigamiento” y el “matonaje escolar” que experimentan a diario adolescentes y jóvenes de nuestro país.
Más tarde, un grupo de alumnos y alumnas del 8° básico realizó una presentación donde mostró, a través de una breve caracterización, las consecuencias que sufren las personas que son víctimas de algún hecho de violencia.
Ya casi para concluir el acto cívico, un grupo de estudiantes del 4° medio B deleitó al público presente y a las autoridades del colegio con un baile, destacando los principales objetivos que guían esta campaña y las consecuencias que experimentan las comunidades escolares cuando este problema no es frenado a tiempo.
Es importante agregar que esta exitosa iniciativa fue impulsada por el profesor de matemática, Juan Esteban Villablanca Obreque, quien presentó la idea y la desarrolló con el apoyo de estudiantes de enseñanza básica y media, y el departamento de orientación, tecnología y artes.
“Con la campaña queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa; además, esto se enmarca en un proyecto interdisciplinario, con la asignatura de orientación, tecnología y artes. Los estudiantes comenzaron en orientación viendo lo teórico: qué es el bullying y cómo prevenirlo; luego en lenguaje vieron lo que es la publicidad y la propaganda; y, finalmente, en la asignatura de tecnología y artes, crearon el material”.
Una de las integrantes que participó en las fotografías y la confección de los afiches fue Francisca Salgado Vicencio, quien, además, se mostró feliz y emocionada de ser una de las protagonistas de esta campaña. “El profesor Juan Esteban quería evitar el bullying entre los compañeros, así que decidimos hacer esta campaña. Nosotros creamos los afiches para concientizar y evitar estos actos de violencia en nuestro colegio”.
Cabe destacar que nuestro establecimiento constantemente invita a los padres y a los apoderados a identificar si sus hijos son víctimas o protagonistas de algún acto de violencia o abuso escolar.
¡Felicitaciones a todo el equipo por esta gran campaña!