La vida de una emprendedora en tiempos de pandemia

  • Sublimom, el emprendimiento de estampados publicitarios de Loreto Díaz, nació en honor a su hija de 4 años, por la necesidad de hacer algo en su hogar. Es educadora de párvulos, pero dejó su profesión para dedicarse a su pequeña hija.

Por Franco Soto Castro, 2° medio A

El emprendimiento de muchas personas y sus familias ha sido brutalmente afectado producto de la pandemia por Covid-19, pero los emprendedores de la comunidad escolar del Colegio Amanecer San Carlos, luchan y siguen adelante, esforzándose más que nunca para que su trabajo y su familia continúen en pie.
Ser un emprendedor o emprendedora no es fácil, requiere de mucho trabajo y dedicación y, en estos tiempos, más que nunca, la pandemia ha puesto a estas personas en situaciones difíciles pero, a pesar de eso, siguen perfeccionándose y haciendo lo mejor para todos.

Loreto Díaz Henríquez, apoderada del Colegio Amanecer San Carlos, es una gran madre, una emprendedora muy dedicada a lo que hace y con un cariño tremendo a su emprendimiento llamado Sublimom; diseña diversos productos centrados en los estampados publicitarios pero, debido a la pandemia, tuvo que adecuar sus productos a la demanda sanitaria de hoy en día; sin embargo, ella y su pequeña hija, Giuliana Rebolledo Díaz, de 4 años de edad, han podido levantarse y seguir adelante con su emprendimiento y su familia.

-¿Qué productos o servicios ofrece su emprendimiento?
-Mi emprendimiento se llama Sublimom. Le puse así por mi hija, buscando una manera de poder hacer algo en casa, ya que soy educadora de párvulos de profesión, pero decidí dejar de ejercer por ella, porque es pequeñita, necesita de muchos cuidados y es mi única hija. Nuestros productos son: tazones, chapitas, imanes, agendas, estampados de polerones, poleras, jockeys, bordados, matrices, en general, todo lo relacionado con la publicidad, o para el emprendimiento; también diseñamos stickers, bolsitas, así que esas cosas estamos trabajando mayormente; pronto trabajaremos el estampado de lápices y estamos viendo una impresora de mayor formato.

-¿Se ha visto afectado su negocio producto de la pandemia?
-Sí, por ejemplo, a principios de marzo tenía agendado bastantes pedidos para eventos pero, producto de la pandemia, se me cayeron los encargos, porque tuvimos que quedarnos encerrados en casa, en cuarentena. Mandaba pedidos a Valparaíso y a Santiago, pero a raíz de esta situación, no se celebró nada; me quedé pensando qué iba a hacer y ahí fue cuando se me ocurrió confeccionar mascarillas por la alta demanda, y empecé a vender y a recibir pedidos. Así que, sí, bajaron las ventas, pero me reinventé.

-¿Este mal golpe de la pandemia lo ha vivido antes, como en el estallido social, por ejemplo?
-Bueno, en el estallido social no fue tanto como ahora, porque en el estallido social uno podía salir a dejar cosas. Sí, a lo mejor evitaba ir al centro de Concepción por las protestas y todo el tema de las marchas. Acá iba, por lo regular, al Starken de San Pedro a dejar envíos; entonces, no había mucho problema y, generalmente, lo hacía en el horario en que mi hija estaba en el colegio, pero ahí no fue tanto, pero ahora con el tema del coronavirus, obviamente, fue más, porque la gente ya no celebra eventos; tenemos que estar distanciados. Creo que esto es lo peor para cualquier emprendimiento o empresa.

-¿Cómo ser una emprendedora y, a la vez, madre y apoderada?
-Aquí en la casa se me ha hecho un poco difícil el tema, porque generalmente cuando enviaba a mi hija al colegio ocupaba ese rato en la mañana para trabajar en mis cosas, después llegaba y almorzábamos juntas y en la tarde me preocupaba de sus cositas del colegio y podía pasar tiempo con ella. Ahora se me juntaron muchas actividades, estoy sola de lunes a viernes con ella, el papá llega los viernes; está sábado y domingo y se va el lunes a las 5 de la mañana, claro, se me junta el tema de las tareas de la hija; tengo solo un computador y en él paso haciendo cosas del emprendimiento. A veces, no puedo conectarla a las clases, tengo que hacerme el tiempo para hacer las tareas con mi hija.

-¿Cómo se deben reinventar los emprendedores en este tiempo de confinamiento?
-Yo, por ejemplo, hago un montón de cosas, que son para eventos, como las chapitas y todos esos productos; entonces, como no hay cumpleaños o eventos, como te decía, comencé a hacer mascarillas, el tema de los stickers, las bolsitas y aparte empecé a generar un libro de aprendizaje; acá en el curso de mi hija hice los libros de inglés, como los originales, pero más baratos; entonces, creo que la capacidad de reinventarse está en cada persona y depende del tipo de negocio; por ejemplo, una amiga mía tuvo que reinventarse y ahora vende gorros clínicos y le va súper bien; hace envíos para todos lados.

-¿Algún consejo para mantenerse en pie en tiempos de cuarentena?
-Para no estresarse con todo lo que tienen que hacer, en mi caso, con mis clientes, recomiendo respirar, ojalá meditar, tratar de salir a caminar un rato, uno siempre debe pensar que puede hacer las cosas, por más difícil que sea el camino siempre va a lograr sus metas o proyectos; en mi carrera pasada de parvularia, les decía a los apoderados que trataran de que sus hijos fueran resilientes, que pudieran ser capaz de anteponerse a la adversidad, sea lo que sea, una persona resiliente saldrá adelante, pues hay que ser positivo ante todo.