Estimadas familias, padres y apoderados:
Durante situaciones complejas, como la que vive nuestro país, toda la población sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida; la mayoría serán reacciones normales ante una situación anormal.
Es fundamental que se tome real conciencia del aislamiento social y se asuma con responsabilidad lo que ello implica en el cuidado de la salud de todos.
Importante es que los padres expliquen a sus hijos e hijas que este tiempo “libre” no son vacaciones, sino que se trata de una situación delicada que requiere que permanezcan en casa.
RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES y APODERADOS DEL 1° CICLO
PROTEGER EL BIENESTAR EMOCIONAL:
- Evitar que vean o escuchen noticias y reportajes con un enfoque sensacionalista o morboso de la situación.
- Asignar un momento concreto del día para informarse y no mantener todo el día la televisión encendida escuchando noticias sobre el Coronavirus.
- Dedicar tiempo a resolver sus dudas e inquietudes, en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensión, pero no engañoso.
¿QUÉ HACER DURANTE EL TIEMPO DE SUSPENSIÓN DE CLASES?
Crear una rutina diaria y/o semanal, la cual debe incluir tiempos asignados para:
- Realizar actividades relacionadas al área pedagógica. Idealmente durante la mañana o en compañía de un adulto.
- Incorporar actividades lúdicas, las cuales pueden ser vinculadas a las tareas creadas por el establecimiento educativo.
- Monitorear, guiar y/o acompañar en la ejecución de actividades, tanto pedagógicas como lúdicas.
- Limitar el uso de celular, PC y TV.
- Incentivar el desarrollo de actividades realizadas en familia, tales como: el uso de juegos de mesa (lotería, jenga, pictionary, armar rompecabezas en conjunto, autopencil, etc).
SUGERENCIAS:
- Mantener una alimentación e hidratación balanceada.
- Realizar actividades más complejas durante la jornada de la mañana con intervalos de recreo, de aproximado 15 minutos.
- En la jornada de la tarde asignar actividades mayormente lúdicas, que idealmente fomenten el desarrollo de habilidades en los niños y niñas.
“Es importante resaltar que los niños y niñas están en una etapa del desarrollo en la que las habilidades lingüísticas aún no están plenamente desarrolladas, es decir gran parte del aprendizaje se realiza por imitación y tiene un alto componente emocional, por lo que debemos esforzarnos para apoyarlos e incentivarlos constantemente de manera correcta”.
RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES y APODERADOS DEL 2° CICLO
Sugerencias
- El desafío como padres es manejar o ayudar a organizar el tiempo de estudio y recreación de los adolescentes en casa. Acordar horarios diarios de estudio, ocupando lo enviado por el colegio.
- Continuar las rutinas diarias con horarios para acostarse, levantarse, comer, estudiar y recrearse.
- Hacerlos participar de tareas domésticas de orden y limpieza.
- Aprovechar instancias de reunión familiar para conversar sobre lo que está ocurriendo, con el fin de no alarmarlos, pero sí motivar la responsabilidad que tenemos en que esto no se propague.
- Compartir actividades lúdicas (juegos de mesa como cartas, Catan, Dixis, etc. Películas familiares, cocinar juntos, entre otras).
- Realizar actividades que le permitan relajarse, bailar, cantar, leer un libro, hacer ejercicio físico en casa, pintar, etc.).
- Controlar el uso de aparatos tecnológicos, principalmente que sean utilizados como herramienta de información y estudio.
- Mantener una alimentación balanceada e hidratada.
Importante es velar por el estado emocional de los adolescentes, conteniéndolos, escuchándolos y respondiendo a sus dudas de manera sincera y tranquila.
Atentamente,
Convivencia Escolar